Codigo de Conducta para Provedores y Socios de Negocios
1. INTRODUCCIÓN
En Timbro buscamos conducir nuestros negocios con ética, transparencia y respetando las leyes y reglamentos locales e internacionales aplicables a nuestro sector. Por entender nuestro papel como el de un importante eslabón en nuestra cadena de valor, les presentamos este Código de conducta a nuestros proveedores y socios de negocios, con directrices alineadas a nuestros valores y a las mejores prácticas de mercado.
Esperamos poder continuar juntos con vínculos basados en la confianza, la transparencia y una conducta ética, así como inhibiendo actos que violen leyes y reglamentos, derechos humanos o que causen impactos negativos para el medioambiente y la sociedad.
Jorge José Ribeiro Coutinho Guinle
Director presidente de Timbro
2. SOBRE EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA PROVEEDORES Y SOCIOS DE NEGOCIOS
Presentación
El Código de conducta para proveedores y socios de negocios presenta directrices y reglas para orientar la conducta de proveedores y socios vinculados a Timbro. Este documento ha sido elaborado siguiendo las políticas del Grupo y las mejores prácticas de mercado y ha sido aprobado por la alta administración del Grupo.
Objetivo
Este documento tiene el objetivo de informar y orientar a los socios de negocios y proveedores de Timbro sobre las conductas éticas que se esperan entre las partes involucradas, así como entre ellas y la sociedad, y al mismo tiempo estimular la adopción de mejores prácticas y de estándares socioambientales.
Cobertura
Las directrices de este documento se destinan a proveedores de mercadería y servicios, así como a los socios de negocios de Timbro en Brasil y el exterior.
Timbro se reserva el derecho de no relacionarse comercialmente con cualesquiera entidades que no cumplan, en todo o en parte, con el presente Código.
DIRECTRICES GENERALES
Timbro se apoya en tres compromisos básicos de los cuales todas las normas, acciones y procedimientos internos deben emanar:
- COMPROMISO CON EL SER HUMANO: todas las personas deben ser tratadas con dignidad, igualdad y respeto.
- COMPROMISO CON LO CORRECTO: todas nuestras actividades deberán ser orientadas por la ética, la justicia, la inclusión y el cumplimiento de la ley.
- COMPROMISO CON LA CALIDAD: todas nuestras acciones deberán primar por la excelencia y por el amor a lo que se hace bien.
3. DIRECTRICES GENERALES
Timbro se apoya en tres compromisos básicos de los cuales todas las normas, acciones y procedimientos internos deben emanar:
- COMPROMISO CON EL SER HUMANO: todas las personas deben ser tratadas con dignidad, igualdad y respeto.
- COMPROMISO CON LO CORRECTO: todas nuestras actividades deberán ser orientadas por la ética, la justicia, la inclusión y el cumplimiento de la ley.
- COMPROMISO CON LA CALIDAD: todas nuestras acciones deberán primar por la excelencia y por el amor a lo que se hace bien.
4. PRÁCTICAS LABORALES
Las siguientes directrices buscan respetar los estándares de empleo mínimos que se esperan de los proveedores y socios de negocios de Timbro en la relación con sus trabajadores, permanentes o temporales, directos o indirectos.
Libertad de asociación y sindicatos de funcionarios
- Cumplir todas las leyes, reglamentos y normas laborales y jubilatorias locales e internacionales aplicables;
- ofrecerles a los trabajadores informaciones claras y comprensibles sobre las condiciones de trabajo, legales y contractuales;
- cumplir leyes, reglamentos y normas aplicables sobre la libertad de asociación y la participación en sindicatos;
- reconocer la legitimidad de los sindicatos en sus prácticas e iniciativas y tener apertura al diálogo;
- facilitar y no impedir el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.
Esclavitud/Trabajo forzoso
- Prohibir, en cualquier circunstancia, el trabajo forzoso, esclavo e involuntario, así como asegurar que estas prácticas no se adopten ni con trabajadores propios ni entre tercerizados;
- cumplir leyes, reglamentos y normas locales e internacionales sobre horarios y seguridad en el trabajo, ejecución de actividades, salario, inhibición de trabajo esclavo o forzado y respeto a los derechos humanos.
Trabajo infantil
- Prohibir el trabajo infantil, así como asegurarse de que esta práctica no sea adoptada con trabajadores propios, ni con tercerizados;
- permitir que ser contraten jóvenes aprendices solamente cuando esté permitido por la ley local, y adoptar políticas y medidas que inhiban horas extras, trabajo nocturno o en condiciones peligrosas;
- cumplir leyes, reglamentos y normas locales e internacionales sobre el trabajo infantil.
Diversidad y no discriminación
- Promover un ambiente seguro, abierto, que valorice e incentive la diversidad entre los trabajadores propios y los tercerizados;
- no tolerar ningún tipo de discriminación en la contratación, remuneración, entrenamiento, promoción, despido o en cualquier otra actividad en virtud de condiciones físicas, de raza, género, orientación sexual, origen o edad;
- disponer de mecanismos para que se realicen reportes y denuncias de discriminación y garantizar que no exista represalia contra los denunciantes.
Asedio y abuso
- Asegurar un tratamiento digno, equitativo y respetuoso a todos los trabajadores, propios y/o tercerizados;
- combatir cualquier tipo de asedio o abuso contra los trabajadores, incluyendo, pero no limitándose a: asedio moral, sexual, físico y verbal o cualquier forma de intimidación;
- disponer de mecanismos para la realización de reportes y denuncias de asedio y abuso, y garantizar la no represalia contra los denunciantes.
Condiciones de salud y seguridad
- Garantizar un ambiente de trabajo seguro e higiénico para todos los trabajadores;
- disponer de medidas para mitigar riesgos e inhibir accidentes y heridas durante el ejercicio del trabajo;
- adoptar las medidas de salud y seguridad necesarias según la legislación y actividad desempeñada, por ejemplo: la obligatoriedad del uso de equipamientos de protección individual, entrenamientos obligatorios, inspección de instalaciones, etc.
5. ÉTICA E INTEGRIDAD
Timbro espera que sus proveedores y socios de negocios conduzcan sus negocios con ética, transparencia e integridad y que se comprometan a cumplir todas las leyes, reglamentos y normas locales e internacionales aplicables.
En este contexto no serán toleradas conductas ilegales en las relaciones, ni en las actividades que involucren al Grupo Timbro, tales como soborno, fraude, corrupción, terrorismo y cualesquiera prácticas desleales o que violen la legislación. A continuación, se presentan las directrices mínimas exigidas por Timbro:
Cumplimiento de leyes anticorrupción
- Aplicar política de tolerancia cero para toda forma de corrupción pública y/o privada, incluyendo soborno, desfalco, extorsión y pagos de facilitación;
- cumplir todas las leyes, reglamentos y normas locales e internacionales anticorrupción aplicables, incluyendo, sin limitarse a éstas, la Ley Federal n.o 12.846/2013 (Ley Anticorrupción), el Decreto Federal n.o 11.129/2022 (Reglamento a la Ley Anticorrupción), Decreto Federal n.o 10.889/2021 y la Ley Federal n.o 12.529/2011 (Defensa de la Competencia);
- reportar todo acto o situación de negocios realizados con Timbro que pueda constituir conducta impropia;
- disponer de mecanismos, políticas, procesos y procedimientos adecuados para prevenir actos ilícitos y conductas impropias internas y a lo largo de la cadena de valor.
Cumplimiento de las leyes antilavado de dinero
- Cumplir todas las leyes, reglamentos y normas locales e internacionales aplicables contra lavado de dinero, incluyendo, sin limitarse a éstas, las Leyes Federales n.o 9.613/1998 y n.o 12.683/2012;
- disponer de mecanismos, políticas, procesos y procedimientos adecuados para reducir el riesgo de lavado de dinero y actividades relacionadas.
Competencia leal
- Cumplir todas las leyes, reglamentos y normas antitrust y de comercio local e internacional aplicables;
- disponer de mecanismos, políticas, procesos y procedimientos adecuados para reducir riesgos de competencia desleal y prácticas comerciales antiéticas;
- no difamar ni divulgar comentarios que puedan perjudicar los negocios o la imagen de empresas de la competencia;
- no divulgarle información privilegiada o de interés de Timbro a la competencia, a menos que se obtenga autorización expresa y por escrito de Timbro en este sentido.
Combate al terrorismo
- Cumplir todas las leyes, reglamentos y normas locales e internacionales antiterrorismo aplicables, incluyendo, sin limitarse a éstas, la Ley Federal n.o 13.260/2016 (Ley Antiterrorismo);
- disponer de mecanismos, políticas, procesos y procedimientos adecuados para inhibir, en cualquier circunstancia, actos de terrorismo, incluyendo uso o amenaza, así como porte y almacenamiento de explosivos, gases tóxicos, venenos, substancias o contenidos biológicos, químicos o nucleares controlados y sabotaje o la toma violenta, por medio cibernético, del control de medios de comunicación o de espacios físicos.
Sanciones y embargos económicos
- Cumplir íntegramente todas las leyes de sanciones comerciales y económicas aplicables a las que se esté sujeto por motivos de localización, producto, proveedor y clientes involucrados, locales e internacionales, incluyendo las leyes de control de importación y exportación y las leyes que limiten negociaciones con personas jurídicas y físicas ubicadas en países sujetos a embargos comerciales o sanciones económicas.
- adecuar sus procedimientos de debida diligencia para garantizar la comercialización internacional de productos.
Obsequios, regalos y otras gentilezas
- No ofrecerle obsequios, regalos o gentilezas a Timbro buscando influenciar cualquier tipo de toma de decisión;
- no ofrecer obsequios, regalos o cualquier otro tipo de oferta en nombre de Timbro, incluyendo a funcionarios públicos, entidades públicas o partidos políticos.
6. RELACIÓN CON TIMBRO
Timbro valora relaciones basadas en la confianza, la transparencia y la conducta ética de todas las partes y trata con respeto a todos los socios comerciales y proveedores, independientemente del volumen de negocios que cada uno mantenga con la empresa. A continuación, se observan las orientaciones y directrices que se esperan en la relación entre la compañía y sus socios de negocios y proveedores:
Calidad, compliance y atención
- Valorar la ética y la buena fe, el cumplimiento de las leyes y los reglamentos nacionales e internacionales aplicables, así como la calidad y seguridad en la entrega de productos y servicios;
- garantizar el cumplimiento íntegro y eficiente de los contratos firmados;
- atender las especificaciones y obligaciones contractuales pactadas con Timbro;
- disponer de mecanismos y procedimientos para asegurar que se atiendan los plazos pactados.
Conflictos de intereses
- Reportar al Canal de cultura y ética (https://www.compliance-office.com/timbrotrading/) todo y cualquier conflicto de intereses que surja previamente y/o durante un acuerdo comercial, así como cualquier ventaja indebida que resulte directa o indirectamente de una relación conflictiva con Timbro.
Subcontratación y suministro responsable
- Disponer de los mecanismos, políticas, procesos y procedimientos adecuados para garantizar el cumplimiento de leyes y reglamentos, locales e internacionales, aplicables a su propia cadena de proveedores y socios de negocios;
- no aceptar productos ni servicios de organizaciones que mantengan actividades ilegales o que cometan abusos de derechos humanos, daños ambientales, corrupción o terrorismo;
- cuidar que principios y valores similares a los de este código consten en sus acuerdos con proveedores y socios de negocios, para poder asegurar que las directrices relativas a la ética, conformidad, anticorrupción, prácticas laborales, sostenibilidad, entre otras, sean observadas en toda su cadena de valor.
Preservación y uso adecuado de los activos y recursos de Timbro
- Garantizar el uso adecuado de activos y recursos materiales e intelectuales de Timbro, tales como denominación social, marca, logotipo, diseños industriales, registros de dominios, entre otros.
Informaciones y protección de datos
- Cumplir todas las leyes de privacidad, protección de datos y seguridad cibernética aplicables, locales e internacionales;
- no practicar o evitar cualquier acto que intente que Timbro viole leyes de privacidad, protección de datos y seguridad cibernética;
- disponer de programas de privacidad y seguridad, adoptando medidas que reduzcan usos indebidos, riesgos, pérdidas, alteraciones o la divulgación no autorizada de datos, así como la adquisición o el acceso a informaciones sensibles o confidenciales.
Monitoreo y reportes
- Mantener procesos y políticas para garantizar el cumplimiento de la ley aplicable y de este Código de conducta de proveedores y socios de negocios;
- informar a Timbro sobre cualesquiera violaciones a las directrices de este documento;
- responder con transparencia y siempre que Timbro lo solicite, el cuestionario sobre prácticas ambientales, sociales, de gobernanza y de temas relacionados a este código.
7. SOSTENIBILIDAD
Alineada a las mejores prácticas de mercado y con la finalidad de fortalecer su gobernanza en sostenibilidad y la generación de valor por medio de sus negocios, Timbro asumió compromisos que se expresan en sus normas internas, en especial en su Política de sostenibilidad que define las directrices internas y su cadena de valor, en especial las siguientes:
Conformidad ambiental
- Cumplir las leyes y regulaciones aplicables vinculadas a la protección del medioambiente y al control de riesgos socioambientales;
- mantener programas, procesos y políticas para asegurar la conformidad ambiental, alineada a estándares nacionales e internacionales, y buscar la mejora continua de la gestión ambiental;
- buscar el uso eficiente de recursos naturales y la preservación de la biodiversidad, así como un destino adecuado para los residuos;
- mantener control y gestión responsable en la aplicación de agroquímicos prohibidos o en el uso de agroquímicos que no estén legalmente registrados para uso comercial en el país;
- disponer de mecanismos para reducir riesgos de incumplimiento de normas ambientales, tales como intervención en patrimonios de la UNESCO, en áreas húmedas listadas por la Convención de Ramsar, agresiones a especies de la fauna y la flora amenazadas de extinción y la tala ilegal;
- priorizar, siempre que sea posible, acciones logísticas de menor impacto ambiental;
- divulgar las políticas y los procesos relacionados con temas ambientales en un lenguaje accesible para los públicos interesados;
- cuidar la higienización y la seguridad del almacenamiento de bienes y productos a ser comercializados, así como de sus materias primas y embalajes;
- de preferencia y cuando sea posible, disponer de mecanismos de monitoreo y realizar la debida diligencia en la cadena de valor de bienes y productos, especialmente en commodities y productos que involucren modificación genética;
- velar por el bienestar y la no crueldad animal;
- evitar extracción, comercialización o transformación de amianto;
- incentivar el proceso de certificación y utilización de sellos confiables y con respetabilidad comercial;
- observar la legislación en minería aplicable para la extracción, transformación, transporte y almacenamiento de productos de minería.
Relación con comunidades
- Mantener programas, procesos y políticas para garantizar la no violación a los derechos humanos en las comunidades del entorno de las operaciones;
- disponer de programas para prevención y gestión adecuados ante cualquier impacto negativo de las operaciones en la seguridad o la salud de las comunidades vecinas;
- disponer de mecanismos que aseguren que las operaciones atiendan aspectos sociales, involucrando a las partes interesadas;
- respetar los derechos de las comunidades locales, tradicionales, indígenas y cimarronas y sus herencias culturales;
- disponer de mecanismos de escucha, cuando se aplique, para quejas y reclamos por parte de la comunidad;
- contratar servicios y comprar productos locales siempre que sea posible.
7. Canal de Ética
Preocupaciones, quejas, denuncias o reportes en general, sobre cualesquiera sospechas de violaciones de la ley o de los principios de este código, deben, de buena fe, ser informados al Canal de cultura y ética (https://www.compliance-office.com/timbrotrading/).
Los reportes se analizan de forma independiente garantizándose la confidencialidad del denunciante.