Política de Sostenibilidad
1. Objetivo
Esta Política de Sostenibilidad, aprobada por el Consejo Deliberativo del Grupo Timbro, fundamenta nuestro compromiso con el desarrollo sostenible. Su objetivo principal es establecer directrices y principios de sostenibilidad, con foco en la adopción de mejores prácticas ambientales, sociales, de gobernanza y financieras en el desarrollo de las actividades, proyectos y operaciones, así como en las prácticas de gestión del Grupo Timbro. Es también objetivo de esta Política, orientar la planificación estratégica, táctica y operativa, así como los respectivos procesos presupuestarios, conducidos en todos los ámbitos del Grupo.
En la esfera de la sostenibilidad, buscamos abarcar un concepto amplio, que comprenda liderazgo y gobernanza, medioambiente (incluyendo la evaluación de riesgos e impactos potenciales, positivos y negativos, de las operaciones directas e indirectas del Grupo), capital humano, capital social (incluyendo aspectos de derechos humanos), modelo de negocios e innovación.
2. COBERTURA
Esta Política orienta todas las operaciones del Grupo Timbro: transacciones, inversiones y servicios en las localidades donde el Grupo actúa. Sus principios son aplicables a todos los colaboradores y a su alto liderazgo, así como al público que mantiene relación con Timbro, incluyendo a la cadena de valor (proveedores y clientes), en Brasil y en el exterior.
Se denominan Partes Interesadas a los grupos sobre los que tenemos impacto e influencia significativa, como es el caso de colaboradores directos e indirectos, personas vinculadas al negocio (proveedores, colaboradores y clientes), órganos públicos, entidades financieras y del tercer sector, entre otros. Se espera que estos agentes asuman en su totalidad, los compromisos y conductas definidos en esta Política, así como que adopten valores similares en su propia gestión.
3. COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES
Cada colaborador del Grupo Timbro debe velar para que se observen y pongan en práctica las orientaciones detalladas en la presente Política, así como cuidar la imagen y reputación del Grupo Timbro.
El Comité Deliberativo, compuesto por la dirección del Grupo Timbro, es el responsable por la propuesta y actualización de esta Política, de acuerdo a las mejores prácticas del mercado y debe garantizar la disponibilidad de recursos para la evolución concreta del desempeño del Grupo en las dimensiones económica, social y ambiental. Los departamentos jurídicos, de compliance y de recursos humanos son responsables por definir los procesos y procedimientos necesarios para el cumplimiento de las directrices presentadas en este documento, aplicables a todos los colaboradores y partes interesadas de Timbro, así como para aclarar cualquier duda.
4. DIRECTRICES
4.1 Ética, transparência e conformidade
Las actividades y negocios del Grupo Timbro tienen fundamento en tres compromisos básicos de los cuales deben emanar todas las normas, acciones y procedimientos internos:
- COMPROMISO CON EL SER HUMANO: todas las personas deben ser tratadas con dignidad, igualdad y respeto.
- COMPROMISO CON LO CORRECTO: todas nuestras actividades deberán orientarse por la ética, la justicia, la inclusión y la observancia de la ley.
- COMPROMISO CON LA CALIDAD: todas nuestras acciones deberán primar por la excelencia y el amor por lo que se hace bien.
Además, el Grupo dispone de una Política de Integridad que debe ser observada por colaboradores y demás agentes vinculados, con el fin de prevenir y combatir actos ilegales que violen sus compromisos y valores. Así, esta Política se compromete a:
- Cumplir integralmente la legislación laboral, ambiental, de salud y seguridad ocupacional, etc.;
- Combatir cualesquiera actos de corrupción, fraude, lavado de dinero, cartel, financiación de terrorismo etc.;
- Inhibir tráfico de influencias y relaciones impropias con Agentes Públicos.
- Hacer propaganda utilizando datos incorrectos o falsos de sus prácticas operativas.
4.2 Derechos humanos
El Grupo Timbro, en sus actividades, y a lo largo de su cadena de valor defiende los derechos humanos fundamentales, así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, ambos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Timbro repudia toda y cualquier violación a los derechos humanos, como lo son el trabajo infantil y/o análogo al esclavo, violaciones de derechos laborales, discriminación, entre otras, y actúa respetando la legislación brasileña y las normas internacionales de protección a estos derechos. En este contexto, entre los compromisos que el Grupo asume, se encuentran:
- No relacionarse comercialmente con nadie cuya actividad no cumpla las leyes relacionadas a los derechos humanos, como lo son explotación infantil, trabajo esclavo, violación a derechos de las comunidades tradicionales y uso de armas ilegales;
- Monitorear y evaluar, hasta 2025, las operaciones de sus vínculos comerciales en lo que se refiere a riesgos socioambientales (violación de derechos humanos, malas prácticas laborales, áreas deforestadas), usando herramientas de análisis y aplicando cláusulas contractuales.
4.3 Responsabilidad en la cadena de suministro
Timbro entiende los riesgos inherentes a operar con una cadena de valor tan grande y diversificada. Además de abogar por relaciones éticas, justas y transparentes con sus proveedores y asociados, determina que estos agentes sigan las directrices definidas en esta Política y en el Código de Conducta para Proveedores, así como espera que todos operen con diligencia, en especial sobre aspectos laborales, de salud y seguridad, derechos humanos y responsabilidad social.
Para monitorear las prácticas en su cadena de valor, además de la exigencia de un compromiso firmado de los términos definidos en el Código de Conduta para Fornecedores (Código de Conducta para Proveedores), la Compañía adopta mecanismos para evaluar prácticas laborales, proteger derechos humanos y aspectos ambientales de los proveedores. Vale resaltar que no se toleran prácticas que violen las directrices de Timbro.
Entre las acciones previstas por la Estrategia ESG (https://timbrotrading.con/esg-y-sostenibilidad/), con el fin de mitigar riesgos en la cadena de suministro, están:
- Divulgar entre clientes, proveedores, socios y colaboradores, políticas del Grupo como Código de Conducta, Política de Integridad y Política de Relaciones de Trabajo, así como fortalecer mecanismos para inhibir actos ilícitos y de corrupción.
- Establecer mecanismos y procesos para mapear riesgos vinculados a proveedores de Timbro, y así evitar relaciones comerciales con agentes cuya actividad no cumpla las leyes que defienden los derechos humanos, como sucede en los casos de explotación infantil, trabajo esclavo, violación a derechos de comunidades tradicionales y uso de armas ilegales.
- Fomentar en la cadena de valor la implementación de prácticas agrícolas resilientes, que aumenten la productividad y la producción y mantengan la buena salud de los ecosistemas.
- Implementar cuestionarios para evaluar prácticas laborales, la protección a los derechos humanos, la atención a normas anticorrupción, sanciones/embargos económicos y aspectos ambientales de proveedores.
- Elaborar y divulgar entre clientes, proveedores, socios y colaboradores los principios y directrices de la Política de Suministro Responsable.
- Establecer mecanismos y procesos que mapeen los riesgos asociados a proveedores de Timbro, para no relacionarse comercialmente con agentes cuyas actividades no cumplan normas ambientales, como la preservación de patrimonios de la UNESCO, de los humedales listados en la Convención de Ramsar, de especies de fauna y flora amenazadas de extinción y/o la deforestación ilegal.
- Fomentar la protección a la biodiversidad en las localidades donde el Grupo actúa.
4.4 Relaciones de trabajo
Timbro reconoce su responsabilidad corporativa de respetar los derechos humanos, lo que incluye los derechos laborales, incentivar la valorización de la diversidad y la inclusión y no tolerar actos de discriminación.
Las directrices sobre la gestión del capital humano están delineadas en su Política de Relaciones de Trabajo y tratan sobre prácticas de reclutamiento y selección, remuneración, jornada de trabajo, capacitación, salud y seguridad, derechos humanos, inclusión, diversidad y respeto a los derechos laborales, entre otros tópicos. Estas directrices respetan la legislación laboral vigente y deben ser seguidas por cualesquiera entidades involucradas en las relaciones laborales al Grupo.
Además, en cuanto a la diversidad, Timbro se compromete a:
- Capacitar a sus colaboradores sobre temas relacionados con diversidad, inclusión y con la no discriminación;
- Ampliar continuamente las políticas internas de inclusión, equidad de género y LGBTQI+;
- No tolerar y combatir activamente cualquier tipo de discriminación, ya sea por edad, género, orientación sexual, identidad o expresión de género, raza, color, deficiencia, religión, estado civil, nacionalidad, o cualquier otro referencial identitario.
4.5 Inversión social
Timbro realiza inversiones sociales y apoya iniciativas de organizaciones no gubernamentales, que contribuyan con el fortalecimiento y desarrollo sostenible de comunidades y en la reducción de desigualdades. Las iniciativas se definen contemplando las áreas y comunidades relacionadas a las actividades del Grupo y las inversiones se realizan con recursos propios e incentivos fiscales.
4.6 Medioambiente
El Grupo Timbro apoya la preservación del medioambiente y por eso sus procesos y los de sus proveedores deben ejecutarse de acuerdo a la conformidad ambiental, teniendo como referencia estándares nacionales e internacionales, así como deberán trabajar por una mejoría continua de la gestión ambiental.
En este contexto, Timbro se compromete a orientar acciones que mitiguen impactos referentes al consumo de energía, atiendan riesgos y oportunidades relativos a cambios climáticos, así como a observar la gestión de gases de efecto estufa (GEE), la protección de la biodiversidad y a fomentar las mejores prácticas ambientales en su cadena de valor.
4.7 Gobernanza en sostenibilidad
En la misma línea de acompañar las mejores prácticas del mercado y con el fin de fortalecer su gobernanza en sostenibilidad y la generación de valor por medio de sus negocios, Timbro dispone de una Estrategia ESG (https://timbrotrading.con/esg-y-sostenibilidad/), basada en sus valores y con los temas de mayor impacto e influencia para el negocio, las actividades y nuestros stakeholders.
Como un importante player en el mercado de trading de Brasil, el objetivo de Timbro es fortalecer estándares y procedimientos que garanticen que sus transacciones sean debidamente evaluadas, monitoreadas y continuamente mejoradas.
Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, esta estrategia consta de 17 compromisos que se prevé atender en 2023, en los siguientes tópicos:
- Ética, transparencia y conformidad;
- Suministro responsable y crecimiento económico;
- Diversidad, inclusión e igualdad de género;
- Resiliencia climática y transición energética;
- Uso sostenible de ecosistemas acuáticos y terrestres.
Cada compromiso cuenta con un plan de acción, observado por el Comité Deliberativo y acompañado periódicamente por los departamentos jurídico, de compliance y de recursos humanos.
5. REFERENCIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ESTA POLÍTICA
Para todos los aspectos anteriormente mencionados, las normas legales deben ser seguidas como condición mínima. Además, las convenciones internacionales, los compromisos públicos asumidos por Timbro y los documentos listados a continuación deben ser las principales referencias:
- Compromisos éticos
- Política de Integridad
- Código de Conducta para Proveedores
- Política de Relaciones de Trabajo
- Estrategia ESG
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU)
- Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos (ONU)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU)
- Ley anticorrupción
- Declaración de la OIT sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento
6. SOBRE TIMBRO
Fundada en 2010, Timbro es una de las mayores importadoras de Brasil para terceros, contado también con actividades volcadas a la exportación y comercialización de metales y soft commodities en gran escala.
Actualmente, la Compañía dispone de operaciones propias y no propias, que incluyen:
- Exportación y distribución de metales, como arrabio (pig iron), chatarra de acero al carbono y aceros planos, además de minerales de manganeso;
- Exportación y distribución de azúcar, algodón, café, soja, salvado de soja, harina de pescado y maíz;
- Importación y distribución de aceros al carbono (aceros plano, inoxidable y largo) y de metales no ferrosos (cobre, zinc, aluminio, molibdeno, níquel, vanadio);
- Exportación, importación y distribución de (i) ingredientes lácteos para la industria (leche en polvo, suero de leche, manteca, grasa anhidra, concentrado proteico de leche, concentrado proteico de suero, lactosa, permeato de suero); y (ii) quesos para industria, comercio por mayor y menor (muzarela, queso sándwich, queso parmesano y quesos premium);
- Importación y distribución de (i) cosméticos, (ii) relojes, y (iii) productos electrónicos;
- Importación de productos diversos de reventa en el mercado brasileño para compradores predeterminados (p.ej. bebidas, cosméticos, aeronaves ejecutivas, productos químicos, productos electrónicos etc.).
Esta diversidad de negocios le otorga al Grupo conocimiento en diferentes áreas y en todas las etapas del flujo comercial internacional. De este modo, ofrece soluciones para las operaciones de nuestros clientes y proveedores, con base en la generación de valor y la reducción de costes en las diferentes etapas del proceso.